Así fue como comenzó la verdadera aventura que fue este viaje, fuimos en una camioneta 4x4 ya que el camino allá no es de lo mejor y con harto ánimo de conocer lugares nuevos que probablemente se verían afectados con las construcción de hidroeléctricas.
Partimos de Santiago el 1 de febrero y regresamos el 20, exhaustos pero contentos de todo lo que recorrimos y prometiendo volver pero en avión jajaa.
Quise hacer este post por si alguien se anima a hacer una locura como esta con su familia para que no sufran percances y sepan más a menos a lo que van :)
El camino Santiago- Puerto Montt practicamente no tiene percances, hicimos una parada en angol durante una noche y luego en Puerto Montt para partir muy temprano el dia siguiente e iniciar la ruta bi-modal, ya que desde Puerto Montt ( relativamente cerca de Pto montt en verdad, desde Caleta La Arena) hasta Caleta Gonzalo se deben tomar 3 transbordadores, con los costos y trámites que esto implica.
![]() |
Esta imagen muestra el recorrido que hacen las tres barcazas. |
Todos los viajes, si se hacen en un día, implican un tiempo de aproximadamente 9 horas, en donde atraviesas fiordos y el paisaje es bastante bonito, hay muchos cerros poblados por lengas y muchas cascadas, además de casas en lugares insólitos.
El primer transbordador parte cada 45 minutos, desde las 7.15 de la mañana hasta pasadas las 10 de la noche, es el que tiene más frecuencia y el más barato, no es necesario hacer reserva y se paga al estar sobre la barcaza un valor de $9.500 por vehículo y tarda alrededor de 35 minutos en cruzar el canal.
El segundo transbordador y el tercero, se deben reservar al menos con 48 horas de anticipación, se paga sólo 1 vez por ambos, nosotros no sabíamos esto, razón por la cual debimos quedarnos 2 noches en Hornopirén, ciudad que me cargó por su lluvia torrencial y constante, pero que tenia muy rica comida jajaa.
La frecuencia del trasnbordador que sale de hornopirén es de 2 al día, uno a las 10.30 y otro a las 12.00 en temporada de verano, ya que en invierno sólo circula el de las 10.30, esto hace que los cupos se agoten rápido y que mucha gente tenga que quedarse en esta ciudad antes de poder abordar.
El valor de esto es de $30.000 por vehículo y chofer, y $5.000 por cada pasajero adicional. El segundo transbordador tarda alrededor de 4 horas en curzar los fiordos.
interior de barcaza
Es muy acogedora, por lo que las 4 horas de viaje no se hacen eternas :) |
![]() |
Los alerces son ENORMES! |
Desde Caleta Gonzalo hasta Chaitén hay 60km lo que se traduce en una hora de viaje. Desde Chaitén a Coyhaique son aproximadamente 7 horas de viaje, lo ideal es hacerlo de a poco, ya que hay muchos lugares que recorrer, hay muchos parques nacionales y lagos por lo que es ideal ir haciendo paradas y recorriendo los senderos del Parque Pumalín que es gratuito y de Parques Nacionales como el Queulat que son estatales y que tienen un valor de entrada de $2000 para adultos y $500 para niños. Como dato, les cuento que la tarjeta Injuv da un 50% de descuento en todos los parques nacionales y la pueden solicitar de forma gratuita en cualquier oficina de Injuv.
Ventisquero colgante, Parque Nacional Queulat |
Al llegar a Coyhaique descansamos un poco, tengo unos tios ahí a los que fuimos a ver y al día siguiente seguimos más al sur, desde Coyhaique a Puerto Bertrand son aproximadamente 6 horas de viaje.
Camino a Bertrand, nos detuvimos un poco más al sur de Puerto Tranquilo para visitar las capillas de mármol. Estas se encuentran en el Lago General Carrera que es ENORME! y de un color turquesa precioso. el paseo en lancha tiene un valor de $6.000 por persona.
capillas de mármol |
Camino a las capillas de mármol con mi papá :) |
Puerto Betrand |
Siguiendo rumbo al sur, a unos pocos kilómetros de Puerto Bertrand, está la confluencia entre los ríos Baker y Neff.
Tienen distinto color, el río Neff tiene ese color plomizo por los minerales que contiene ya que proviene de derretimineto glaciar. |
Al lugar más austral que llegamos fue a Caleta Tortel, que se encuentra a unas 4 horas de Cochrane. Es un pueblo bastante particular, ya que sólo a la entrada cuenta con una pequeña plaza a la entrada, con estacionamiento y el pueblo completo está hecho sólo con pasarelas, por lo que sólo se puede recorrer a pie.
Que hermoso todoooo, mi sueño es ir a Caleta Tortel <3
ResponderEliminarAmé demasiado este post, además va con valores y todo <3
Que bueno que te gustó! Es un pique enorme pero vale la pena y el paisaje es precioso, cerca de caleta tortel andan muchas liebres, te demoras mucho si está oscureciendo porque se atraviesan y dan mini infartos cada vez q casi atropellan a una :/
ResponderEliminarQue genial!! yo tal vez las proximas vacaciones llegue a Porvenir :D
ResponderEliminarQue lindo! El sur es hermoso :)
Eliminar